
✔ Agendamiento de citas
Se puede realizar por vía telefónica comunicándose al PBX 5828222 Ext. 457 o al Celular 3165287997
📞 Whatsapp 3165287997
Diligencia el siguiente formulario:
Cotización de Servicios de Cirugía de Sudoración Excesiva
¿Qué es la cirugía de sudoración excesiva o hiperhidrosis?
La cirugía de sudoración excesiva o hiperhidrosis es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar la sudoración excesiva y crónica en áreas específicas del cuerpo, como las manos, los pies, las axilas o la cara.
La hiperhidrosis puede ser un problema emocional, social y profesional para muchas personas.
La cirugía de sudoración excesiva se lleva a cabo con técnicas de cirugía mínimamente invasivas y consiste en la interrupción de los nervios que controlan la sudoración en las áreas afectadas. El objetivo de la cirugía es reducir o eliminar la sudoración excesiva de manera permanente.
¿En qué consiste la patología?
Se ha calculado que la Hiperhidrosis se presenta en el 2% de la población y la incidencia es igual tanto en hombres como en mujeres.
Generalmente se manifiesta desde la infancia, aunque los síntomas empiezan a incrementarse en la pubertad y en la mayoría de los casos permanecen toda la vida.
- La forma más frecuente de Hiperhidrosis es la denominada primaria, en la cual se desconoce la causa objetiva de la sudoración. Uno de los factores desencadenantes es la ansiedad, pues crea un círculo vicioso: la sudoración crea ansiedad y a su vez la ansiedad crea sudoración. Por eso normalmente no se presenta el sudor excesivo cuando la persona duerme.
- También se da la Hiperhidrosis secundaria, es menos frecuente y corresponde a la manifestación de una enfermedad establecida, generalmente sistemática, como hipertiroidismo, hipoglicemia, abuso de drogas o medicamentos antidepresivos y algunas enfermedades neoplásicas como el cáncer.
¿Quiénes son aptos para realizarse una cirugía de sudoración excesiva?
Se consideran los candidatos aquellos pacientes que sufren de sudoración excesiva localizada principalmente en manos, cuero cabelludo, cara y en algunos casos también problemas de sudoración axilar en donde los tratamientos previos no han funcionado.
Los pacientes además se deben valorar y en esta misma se debe confirmar que es una condición primaria es decir que nace con el paciente y que ha persistido dentro de su alteración funcional.
¿Cuáles son los riesgos del procedimiento? ¿Efectos secundarios?
Los riesgos del procedimiento están relacionados en general a cualquier procedimiento quirúrgico mínimo invasivo de sangrado, complicaciones anestésicas, riesgos de fuga de aire y necesidad de re operación inclusive muerte; estos riesgos se encuentran dentro de un porcentaje por debajo del 2% pero se deben siempre considerar y explicar al paciente dentro de nuestro protocolo aprobado con el consentimiento informado.
Efectos secundarios al procedimiento
Se describe como efectos secundarios la evidencia de una sudoración compensatoria o sudoración refleja posterior a la cirugía, la cual se presenta en el dorso o tronco anterior y posterior en la parte aproximar de los miembros inferiores y en la zona perineal.
Este se presenta en un porcentaje del 30% y después del año de seguimiento quedan en el 5% de pacientes operados, el cual es muy importante por tal razón escoger muy bien al paciente para su tratamiento.
Beneficios de la cirugía
La cirugía es un procedimiento que permite cambiar la vida de pacientes que presentan problemas de sudoración excesiva que afectan su vida desde el punto de vista funcional, desarrollo psicosocial y emocional.
Esto permite que el paciente tenga una vida normal y que cambiemos fundamentalmente su estilo de vida.
Cuidados postoperatorios
Una vez sale el paciente de la institución y recuperación, el paciente debe ir a casa puede comer normalmente, debe tomar medicación para el dolor la cual es formulada por su médico, debe estar atento a los signos de alarma como es dificultad respiratoria, hinchazón o un dolor incontrolable para avisar inmediatamente a su médico y estar pendiente de ser revalorado.
Finalmente ir a un control en un periodo máximo de ocho días para permitir que el paciente pueda ir reiniciando sus actividades normales, se indica el día quinto postoperatorio la realización de una placa de tórax que debe llevar al control de los ocho días.
✔ Agendamiento de citas
Se puede realizar por vía telefónica comunicándose al PBX 5828222 Ext. 457 o al Celular 3165287997
📞 Whatsapp 3165287997
Diligencia el siguiente formulario: